• Llámanos ahora:
  • +56 2 2431 1800
  • info@jrconsultores.cl
    logo_false-01logo_false-01logo_false-01logo_false-01
    • HOME
    • NOSOTROS
      • Quienes Somos
      • Nuestra Tecnología
    • SERVICIOS
      • Asesoría Contable
        • Externalización Contable y Tributaria
        • Supervisión Contable y Tributaria
        • Contabilidad Sociedades de Inversión
        • Actualización de Contabilidad
      • Asesoría Tributaria
        • Diagnostico de Cumplimiento Tributario
        • Resolución de Inconsistencias Tributarias
        • Aplicación Convenios de Doble Tributación
        • Representación ante Fiscalizaciones del SII
      • Asesoría Laboral
        • Outsourcing de Remuneraciones
        • Software de Remuneraciones Online
        • Diagnostico de Cumplimiento Laboral y Previsional
        • Asesoría para Contratación de Extranjeros
      • International Desk
        • Constitución de Empresas, Filiales o Agencias
        • Domicilio Tributario y Patente Comercial
        • Representación Legal
        • Back Office Financiero
      • Servicios Legales
        • Representación de Empresas en Juicios Laborales
        • Constitución, Transformación y Modificación de Empresas
        • Estudio de Títulos y Contratos de Compra-Venta
        • Auditoria de Contratistas y ETS
    • PORTALES
      • Portal Empresas
      • Portal Colaboradores
      • Simulador de Sueldo
    • ARTÍCULOS
      • CASOS DE ÉXITO
    • CONTACTO

    ¿En qué consiste el Seguro de Cesantía?

    1 marzo, 2021

    El Seguro de Cesantía es un instrumento de seguridad social del Ministerio de Previsión Social, el cual tiene por objetivo cubrir a los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo y protegerlos cuando éstos quedan cesantes. La ley N° 19.728 se estableció en octubre del año 2002, donde se menciona que todo trabajador con contrato de trabajo a plazo indefinido, plazo fijo, obra o servicio tendrá derecho a tener un Seguro Obligatorio de Cesantía.

    Entonces, ¿Cómo se compone el Seguro según el Tipo de Contrato?

    La Composición del Seguro de Cesantía para el colaborador que cuenta con Contrato Indefinido es:

    Nota: Para aquellos trabajadores que tengan una relación laboral mayor a 11 años, la cotización será de 0,8% sobre la base imponible y ésta será responsabilidad del empleador.

    Para aquellos colaboradores que cuentan con Contrato a Plazo Fijo, Obra o Servicio, la composición de su Seguro de Cesantía, se determinará de la siguiente manera:

    Nota: En el caso de los trabajadores de casa particular, la cotización se efectúa del mismo modo que en la gráfica, incluyendo a los contratos de plazo indefinido.

    La Cuenta Individual de Cesantía y el Fondo de Cesantía Solidario son financiadas por las cotizaciones obligatorias equivalentes al 3% de la remuneración imponible de los trabajadores con un tope de 122,6 Unidades de Fomento, UF (aproximadamente $3.580.806,4) para el año 2021, es decir, que las cotizaciones se calcularán según el tope imponible y no sobre el monto de la renta imponible. Por otro lado, el aporte del estado anualmente asciende a 225.792 UTM el cual es dividido y depositado en 12 cuotas a la cuenta del Fondo de Cesantía Solidario.

    La ley vigente indica un tope de 11 años como período máximo de cotización por cada relación laboral. Pese a ello, la cotización del empleador al Fondo de Cesantía Solidario continuará mientras se mantenga vigente la relación laboral. Además, las cotizaciones del Seguro tienen carácter previsional lo que significa que están exentas de impuesto a la renta.

    El pago de las cotizaciones se deben efectuar hasta el día 10 del mes siguiente al contrato, o al día 13, si el pago es vía electrónica.

    Por último, cuando el contrato de un trabajador finaliza por la causal «Necesidades de la Empresa», el empleador puede descontar de la indemnización el aporte que hizo a la Cuenta Individual del trabajador, no así, el aporte al Fondo de Cesantía Solidario.

    JR Consultores cuenta con un equipo especializado con más de 45 años de trayectoria para poder ayudarle y resolver este tipo de actualizaciones a la ley, le invitamos a contactarnos y preguntar por la asesoría que necesite. 

     

    CLICK AQUÍ PARA CONTACTARNOS

     

    Fuente: Servicio de Impuestos Internos

    Compartir vía:
    Compartir

    VER TAMBIÉN

    2 octubre, 2020

    Plan de Subsidio al Empleo


    LEER MÁS
    Teletrabajo
    3 abril, 2020

    Ley de Teletrabajo y Consideraciones para su Implementación


    LEER MÁS
    30 diciembre, 2019

    Cambios y Actualizaciones Tributarias desde Enero 2020


    LEER MÁS
    27 noviembre, 2019

    Obligación Empresarial con la Entrega del Beneficio de Sala Cuna o Asignación Monetaria


    LEER MÁS
    This template supports the sidebar's widgets. Add one or use Full Width layout.

    SERVICIOS


    • Asesoría Contable
    • Asesoría Tributaria
    • Servicios Legales
    • Asesoría Laboral
    • International Desk Chile

    LINKS DE INTERES


    • Servicio de Impuestos Internos
    • Previred
    • Dirección del Trabajo
    • Tesorería General de la República
    • Banco Central de Chile
    • Colegio de Contadores de Chile
    • Poder Judicial de Chile
    • Camara de Comercio de Santiago

    EMPRESA PARTNER


    ARTÍCULOS

    • Requisitos para ser Socio o Representante Legal Extranjero en una Sociedad Chilena
    • ¿Cómo se realiza la “Empresa en un Día”?
    • ¿En qué consiste el Seguro de Cesantía?
    • Plan de Subsidio al Empleo
    • info@jrconsultores.cl
    • Calle Del Inca 4446, Piso 5, Las Condes, Santiago de Chile. A pasos de metro Escuela Militar.
    • Adity