• ¡Más de 50 años apoyando a las Pymes! Contáctanos Suscríbete +56 2 2431 1800
logo_false-01logo_false-01logo_false-01logo_false-01
  • NOSOTROS
    • Quienes Somos
    • Nuestra Tecnología
    • Casos de Éxito
  • SERVICIOS
    • Servicios Contables
    • Servicios Tributarios
    • Servicios Legales
    • Servicios Laborales
    • International Desk
  • PORTALES
    • Portal Empresas
    • Portal Colaboradores
    • Simulador de Sueldo
  • BLOG
    • Video Tutoriales
    • Artículos

Consideraciones de las Horas Extraordinarias

18 agosto, 2022

¿Qué son las Horas Extraordinarias? 

Las horas extras o extraordinarias, son la cantidad de horas adicionales que un trabajador realiza sobre su jornada de trabajo legal, que normalmente suele ser una jornada semanal de 45 horas.

Puntos a Considerar en el Acuerdo de Horas Extraordinarias

  • Las horas extras deberán ser pactadas por escrito y con una vigencia no superior a 3 meses con opción de renovarse.
  • En el caso de no existir un acuerdo por escrito, serán consideradas como horas extras aquellas trabajadas en exceso de la jornada laboral pactada y que sea con conocimiento del empleador.
  • Sólo podrán pactarse cuando se trate de situaciones transitorias o por necesidades temporales de la empresa, siempre que no sea dañino para el trabajador.
  • Deberán ser máximo 2 horas diarias.
  • Se pagarán con un recargo mínimo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo.
  • Las horas extraordinarias deberán liquidarse y pagarse junto con las remuneraciones normales.

¿Cómo se calcula el pago de las horas extras?

Para calcular el monto a pagar por cada hora extra, primero se debe considerar si el empleado recibe sueldo diario, semanal o mensual, además de las horas y días trabajados en la semana, ya que de acuerdo a esta especificación se calculará el monto a pagar. 

Por ejemplo, para calcular el pago de una hora extra en el caso de un trabajador con pago mensual y jornada de 45 horas semanales, debe dividirse su sueldo por treinta y el resultado multiplicarse por 28. 

El resultado de la operación debe dividirse por 180. El monto resultante será el valor de la hora ordinaria. Este valor debe ser incrementado en un 50% (recargo legal o por el porcentaje superior que se haya pactado) para obtener el valor de la hora extraordinaria.

Este número se debe multiplicar por el número de horas extras que se ha prestado el trabajador, lo que debe estar indicado en el registro de control de asistencia.

Si desea saber cómo calcular el valor de cada hora extra en el caso de un trabajador que recibe un sueldo diario o semanal, visita el siguiente sitio. 

Excepciones

  • Las horas extraordinarias trabajadas en compensación de un permiso solicitado por el trabajador, no se consideran como horas extraordinarias.
  • Las horas extraordinarias destinadas a capacitación no tienen derecho a remuneración.

 

 

Si quieres recibir esta y otras informaciones escríbenos en el siguiente link. Te ayudaremos e informaremos sobre temas contables, tributarios, legales y laborales. 

 


Es importante mencionar que esta publicación ha sido preparada como un informativo general y no representa el caso de una persona, empresa o grupo empresarial específico.

JR Consultores cuenta con un equipo especializado con más de 50 años de trayectoria para poder ayudar y orientar en temas tributarios, legales, laborales y contables es por ello que lo dejamos cordialmente invitado a que pueda contactarnos y así apoyarle.

CLICK AQUÍ PARA CONTACTARNOS

 

Compartir vía:
Compartir

VER TAMBIÉN

12 octubre, 2022

Permisos Laborales establecidos en el Código del Trabajo


LEER MÁS
8 septiembre, 2022

¿Qué es la gratificación legal y quiénes deben pagarla?


LEER MÁS
5 abril, 2022

¿Qué es un Comité Paritario y Cuáles son sus Principales Características?


LEER MÁS
3 marzo, 2022

Ley de Modernización de la Dirección del Trabajo


LEER MÁS
This template supports the sidebar's widgets. Add one or use Full Width layout.

SERVICIOS

  • Asesoría Contable
  • Asesoría Tributaria
  • Servicios Legales
  • International Desk
  • Asesoría Laboral

LINK DE INTERÉS

  • Servicio de Impuestos Internos
  • Previred
  • Dirección del Trabajo
  • Tesorería General de la República
  • Banco Central de Chile
  • Colegio de Contadores de Chile
  • Poder Judicial de Chile
  • Camara de Comercio de Santiago

CERTIFICACIONES Y MIEMBROS

+56 2 2431 1800 info@jrconsultores.cl Calle Del Inca 4446, Of.501, Piso 5, Las Condes Lun. - Jue. 9.00 - 18.00 hrs, Vie 8:30 a 16:30